Una beca Fulbright Laspau me permitió continuar los estudios de grabado en la Universidad de Cincinnati. Me concentré en el aguafuerte y sus recursos: los ácidos, el metal, la mezzotinta o manera negra, el barniz blando, etc. Utilicé estas técnicas laboriosas para representar los recuerdos de las casa vieja de la infancia, con sus ambientes severos e íntimos. Una nueva temática, pero la aspereza de la técnica y los solventes tóxicos me obligaron a dejar el grabado en metal.
“Ana Griselda evoca la intimidad de un universo femenino; rincones llenos de esos momentos que hacen la vida. Desde la pequeñez de esos rincones íntimos, cautiva con su destreza y sensibilidad su indiscutible valor creativo.” Virgina Vargas, Directora Museo de Arte Costarricense, 1987
…¨Su dominio de los barnices sobre la lámina metálica ,su control exacto de la acción de los ácidos equivale al de los carboncillos y los lápices sobre el papel. Blancos y negros capean la polivalencia que conlleva el color…¨Klaus Steinmetz. Crítica de Arte.La Nación. Junio 1993.
“Ana Griselda abre puertas hacia la vida interior de la mujer, sin caer en una visión anecdótica… Un lenguaje fuerte de silencios sobre momentos que hacen de la vida y sobre rincones íntimos en que pensamos y soñamos. Ambiente que crecen en virtud de la creatividad de Ana Griselda, quien revela poseer una gran destreza”. Carmen Naranjo Coto, Escritora, 1983
…“También las (obras) de Ana Griselda Hine, con un quehacer minucioso y de admirable riqueza visual, a través de efectos casi pictóricos por el manejo de los claroscuros y la profundidad de los planos.” Tamara Díaz Bringas, Crítica de Arte de La Nación, 8 de setiembre del 2000
…¨La magia está en los cuartos apenas iluminados, en donde la gente apenas acba de irse..Ana Griselda trabaja sus luces como si fueran color, rascando y bruñendo el metal. acariciando fieramente, torturando cariñosamente…,Juan Bernal Ponce.Crítica de arte. La Nación. , 17 de junio de 1995